Plataformas colaborativas y suites de productividad para el trabajo en equipo eficiente
Las plataformas colaborativas y suites de productividad son soluciones de computación en la nube para entornos de trabajo híbrido y remoto esenciales para optimizar el trabajo en equipo en el entorno moderno.
Por ello, estas plataformas y suites se han vuelto herramientas imprescindibles para impulsar la eficiencia, la colaboración y la competitividad de las organizaciones.
Se estima que el mercado global de herramientas de colaboración pasará de 39.407,4 millones de dólares en 2023 a 116.338,4 millones de dólares en 2033, con una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,4 % durante la próxima década.
Este avance refleja la creciente demanda de soluciones que respalden el trabajo remoto, optimicen los procesos y eleven la productividad de los equipos.
En este artículo, analizaremos qué son las plataformas colaborativas y suites de productividad y cómo pueden transformar la forma en que los equipos trabajan, mejoran su eficiencia y aumentan su productividad.
¿Qué son las plataformas colaborativas?
Hoy en día, las soluciones digitales han revolucionado la forma en que los equipos colaboran y se relacionan en el ámbito laboral. En este contexto, las plataformas colaborativas han cobrado un papel fundamental en la dinámica del trabajo moderno.
Las plataformas colaborativas y las suites de productividad son herramientas diseñadas para facilitar el trabajo en equipo, permitiendo a los miembros colaborar ágilmente, gestionar proyectos y comunicarse de manera efectiva.
Su importancia radica en que permiten unificar la información y mejorar la comunicación interna entre los miembros de los equipos. Esto genera un entorno más eficiente, donde las labores diarias pueden ser manejadas de manera más fluida.
Estas plataformas son esenciales para cualquier organización que busque mejorar su eficiencia y efectividad en un entorno de trabajo moderno.
En este sentido, cabe mencionar que contar con el apoyo de una empresa de servicios y soluciones tecnológicas con experiencia como SupraBT es fundamental para lograr implementar estas nuevas tecnologías en su organización.
¿Qué características debe tener una herramienta de trabajo colaborativo?
Es fundamental que las herramientas de trabajo colaborativo cuenten con ciertas características que potencien la efectividad del equipo. Algunas de las más importantes son:
- Integración: la capacidad de integrarse con otras aplicaciones utilizadas por la empresa es crucial.
- Facilidad de uso: debe ser intuitiva para asegurar que todos los miembros puedan utilizarla sin dificultad.
- Funcionalidades de comunicación: debe facilitar la comunicación tanto en tiempo real como asincrónica.
- Almacenamiento en la nube: brindar la posibilidad de acceder a archivos y documentos desde cualquier ubicación y en cualquier momento.
- Seguridad: implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información del equipo.
Estas características ayudan a garantizar que la herramienta elegida sea efectiva en la mejora de la colaboración y la productividad del equipo.
¿Cuáles son las plataformas colaborativas y suites de productividad más utilizadas?
Ciertas aplicaciones de colaboración se han destacado por su eficacia a la hora de potenciar tanto la productividad como el trabajo en equipo.
Estas herramientas se han vuelto indispensables, especialmente en un contexto de teletrabajo, donde la comunicación fluida y la organización son clave para el éxito.
Cada una de estas plataformas ofrece funciones distintivas que pueden ajustarse a los requerimientos específicos de diversos equipos.
A continuación, se describen las dos principales suites de productividad y colaboración empleadas por SupraBT:
Microsoft 365 (Office online, Teams, SharePoint, OneDrive)
Microsoft 365 es una plataforma de productividad en la nube que integra aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, permitiendo el almacenamiento y la compartición de archivos a través de OneDrive y SharePoint. Se adapta a empresas de todos los tamaños gracias a su escalabilidad y personalización.
Ofrece herramientas para la colaboración en tiempo real mediante Teams, que facilita el chat, las videollamadas y el trabajo en grupo.
Facilita la creación, edición y distribución de documentos en línea, la colaboración simultánea y la administración de proyectos y comunicaciones desde cualquier dispositivo.
Además, permite la integración con calendarios, correo electrónico y flujos de trabajo automatizados, todo bajo un entorno de seguridad avanzada y administración centralizada de usuarios y dispositivos.
Entre sus beneficios más destacados se pueden mencionar el almacenamiento seguro en la nube (1 TB por usuario), actualizaciones automáticas, herramientas de inteligencia artificial para potenciar la productividad y la integración fluida entre aplicaciones.
Es ideal para equipos que buscan eficiencia, colaboración y seguridad en entornos empresariales y educativos.
Más información: https://www.microsoft.com/microsoft-365
Google Workspace (Google Drive, Gmail, Meet, Docs, Sheets, Slides)
Google Workspace es una suite de aplicaciones en la nube diseñada para mejorar la productividad y facilitar la colaboración, que abarca servicios como Gmail, Google Drive, Meet, Calendar, Chat, Docs, Sheets y Slides.
Permite una comunicación eficiente a través de correo electrónico corporativo, videoconferencias y mensajería instantánea mediante Google Meet y Chat, además de facilitar la creación y edición conjunta de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
El almacenamiento en la nube se gestiona mediante Google Drive, y cuenta con herramientas de administración y seguridad pensadas para organizaciones.
Sus principales ventajas son la colaboración fluida, sencilla y en tiempo real desde cualquier lugar, el almacenamiento seguro (hasta 5 TB por usuario), la integración con inteligencia artificial, la seguridad avanzada para proteger datos empresariales, actualizaciones automáticas y una mínima necesidad de mantenimiento técnico.
Más información: https://workspace.google.com
¿Cómo se complementan estas soluciones con nuestros otros socios tecnológicos?
Para una experiencia de colaboración óptima, SupraBT integra soluciones de Microsoft Teams y Google Workspace con hardware de punta de HP Poly y Barco para salas de reuniones y videoconferencias inmersivas.
Poly ofrece dispositivos certificados nativamente para Microsoft Teams y Google Meet, mientras que Barco aporta su línea ClickShare Conference, que facilita la conexión inalámbrica y el intercambio de contenido en salas de reuniones, integrándose directamente con Microsoft Teams Rooms para una gestión centralizada y optimizada de los espacios colaborativos.
Además, la infraestructura de red proporcionada por HPE Aruba Networking y Cisco es fundamental para garantizar el rendimiento y la seguridad de las plataformas colaborativas en entornos híbridos y remotos.
Estas tecnologías permiten una cobertura robusta y estable, soportando un gran número de usuarios y dispositivos IoT, además de ofrecer una gestión avanzada de red que incluye visibilidad completa, monitoreo en tiempo real y automatización de operaciones para prevenir y resolver problemas rápidamente.
En cuanto a seguridad, tanto HPE Aruba como Cisco integran modelos de seguridad que verifican continuamente usuarios, dispositivos y aplicaciones para proteger el acceso a la red.
Asimismo, para asegurar que los usuarios tengan el mejor rendimiento, ofrecemos equipos de cómputo y servidores de Dell Technologies, HPE y HP que están optimizados para el uso de plataformas colaborativas y suites de productividad.
Por otro lado, TeamViewer se utiliza como una herramienta complementaria clave para soporte y gestión remota de dispositivos que utilizan plataformas colaborativas como Microsoft 365 y Google Workspace.
Finalmente, Samsung ofrece soluciones de visualización que mejoran la colaboración en salas de reuniones y entornos de trabajo híbridos. Sus pantallas y monitores están diseñados para integrarse con plataformas de videoconferencia como Microsoft Teams y Google Meet.
Beneficios y ventajas de las plataformas de trabajo colaborativo
Las plataformas de trabajo colaborativo ofrecen múltiples ventajas y beneficios que transforman la dinámica laboral.
- Acceso remoto seguro desde cualquier ubicación o dispositivo: permite a los empleados trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto es especialmente importante, ya que de acuerdo con datos de Gartner, el uso de herramientas de colaboración móvil experimentó un incremento del 44 % entre 2019 y 2021.
- Colaboración en tiempo real: facilitando que los equipos trabajen de manera conjunta y simultánea en documentos y proyectos.
- Reducción de costos: al minimizar la dependencia de infraestructura física y reducir los costos asociados al mantenimiento.
- Flexibilidad y escalabilidad: adaptándose rápidamente a las cambiantes necesidades empresariales en un entorno dinámico.
- Mayor resiliencia: asegurando la continuidad operativa ante interrupciones o incidentes.
- Mejora de la comunicación interna y externa: un aspecto fundamental de las plataformas colaborativas es su capacidad para optimizar la comunicación dentro y fuera de las organizaciones.
- Aumento de la productividad en equipos: al incorporar estas plataformas, no solo se optimiza la comunicación interna, sino que también se logra un notable aumento en la productividad de los equipos.
- Flexibilidad en el entorno de trabajo remoto: otro beneficio clave de las plataformas de trabajo colaborativo es la flexibilidad que ofrecen, especialmente en un contexto laboral que promueve el trabajo remoto.
Estas ventajas no solo ayudan a mantener la productividad, sino que también mejoran la moral del equipo al proporcionar un ambiente de trabajo más flexible y adaptable.
De acuerdo con una encuesta realizada por Microsoft, el 96 % de los líderes responsables de la toma de decisiones y el 95 % de los empleados coinciden en que la comunicación es fundamental para alcanzar el éxito profesional. A medida que los equipos se vuelven más interconectados, mantener una comunicación efectiva resulta clave para prevenir malentendidos, favorecer el logro de los objetivos y disminuir los niveles de estrés.
En SupraBT nos destacamos como referentes en la implementación de soluciones de Modern Workplace que capacitan a las organizaciones para operar de forma más eficiente, colaborativa y segura en un entorno en constante evolución, ofreciendo tecnologías escalables, seguras y confiables.
¿Cómo elegir la plataforma colaborativa más adecuada para su empresa?
Seleccionar la plataforma colaborativa más adecuada puede resultar complejo, pero existen diversos aspectos clave que pueden orientar y facilitar la elección:
- Evaluar las necesidades del equipo: comprender cómo trabajan los miembros del equipo y qué funcionalidades son esenciales.
- Compatibilidad: es fundamental verificar que la plataforma funcione correctamente con las herramientas y sistemas ya implementados en la empresa, garantizando así una integración fluida y eficiente.
- Facilidad de uso: la plataforma debe ofrecer una interfaz clara y fácil de entender que permita a todos los usuarios adoptarla y utilizarla sin complicaciones.
- Precio: analizar el presupuesto y comparar las tarifas de las diferentes plataformas en función de las funcionalidades ofrecidas.
- Seguridad: es importante asegurarse de que la plataforma cumpla con los requisitos y normativas necesarias para resguardar la información confidencial.
Tomarse el tiempo para evaluar cada uno de estos aspectos asegurará una elección informada y alineada con los objetivos de la empresa.
Desafíos y soluciones en implementación
La adopción de plataformas colaborativas presenta varios desafíos que las organizaciones deben afrontar para garantizar una integración efectiva. Es crucial abordar estos obstáculos con estrategias adecuadas que faciliten el proceso.
Superando la resistencia al cambio
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas al implementar nuevas soluciones tecnológicas es la resistencia de los empleados al cambio. Este fenómeno puede surgir por diversas razones:
- Habituación a procesos antiguos:los trabajadores pueden estar acostumbrados a métodos tradicionales. Cambiar su forma de trabajar puede generar angustia y dudas sobre la eficiencia de las nuevas herramientas.
- Desconfianza hacia la tecnología: ciertos empleados pueden experimentar inseguridad respecto a su habilidad para adaptarse a herramientas tecnológicas novedosas o sofisticadas.
- Percepción de amenaza:en ocasiones, la introducción de nuevas plataformas puede ser vista como una amenaza a su trabajo, lo que puede generar resistencia por miedo a ser reemplazados.
Para afrontar estos retos, resulta fundamental poner en marcha una estrategia anticipada y efectiva. Promover una comunicación clara y transparente acerca de las ventajas que ofrecen las nuevas plataformas puede ayudar a generar una mayor apertura y disposición al cambio entre los empleados.
Capacitación y curva de aprendizaje
Otro aspecto crucial en la implementación de plataformas colaborativas es la capacitación adecuada del personal.
La falta de formación puede llevar a una curva de aprendizaje pronunciada, donde los trabajadores se sientan abrumados y frustrados. Esto puede provocar una caída o disminución momentánea en la productividad y que la herramienta no sea adoptada por completo por parte del equipo.
Algunos aspectos clave a considerar respecto a la formación de los empleados incluyen:
- Identificación de necesidades de formación: cada equipo tiene diferentes niveles de experiencia y familiaridad con herramientas digitales. Llevar a cabo un análisis de competencias permite adaptar la formación a las necesidades específicas y atender las áreas que requieren mayor desarrollo.
- Programas de capacitación continua: establecer sesiones regulares de capacitación puede mantener a los empleados actualizados sobre nuevas funciones y buenas prácticas, favoreciendo una adopción sostenida de la tecnología.
- Recursos accesibles: proporcionar tutoriales, manuales y recursos en línea contribuye a un aprendizaje más autoguiado, permitiendo que cada empleado aprenda a su propio ritmo.
En este contexto, brindar asistencia técnica continua resulta fundamental para acompañar el proceso de adaptación.
Establecer un equipo encargado de resolver dudas y ofrecer asistencia rápida puede hacer la diferencia en la experiencia de los empleados con las nuevas plataformas.
Implementación estratégica
La estrategia de implementación también influye en el éxito de la adopción de plataformas colaborativas. Adaptar la estrategia según las necesidades particulares de la organización y de su equipo es fundamental para lograr resultados efectivos.
Realizar pruebas piloto o llevar a cabo implementaciones progresivas puede facilitar la detección y solución de inconvenientes antes de desplegar la solución a nivel masivo.
- Proyectos piloto: implementar la herramienta en un departamento específico permite evaluar su efectividad y hacer ajustes según el feedback
- Monitorización y ajuste: evaluar regularmente el uso y la eficacia de la plataforma ayuda a adaptar funciones y características a las necesidades cambiantes de los equipos.
El proceso de adopción requiere tiempo y paciencia. A medida que los empleados se familiarizan con las plataformas colaborativas, la resistencia tenderá a disminuir y el enfoque será más positivo hacia la innovación y el cambio.
Si desea implementar con éxito estas soluciones en su empresa, en SupraBT ofrecemos servicios de consultoría TI que le permitirán adoptar eficientemente estas nuevas tecnologías. No dude en consultarnos y le asesoraremos sin compromiso.
Futuro de las plataformas colaborativas
La evolución de las plataformas colaborativas se encuentra en constante desarrollo. A medida que el entorno laboral se transforma, estas herramientas se adaptan para satisfacer las necesidades emergentes de las organizaciones y los trabajadores.
Este futuro está marcado por la fusión de nuevas tecnologías y prácticas de trabajo.
Integración de Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) está comenzando a desempeñar un papel central en las plataformas colaborativas, transformando la manera en que los equipos interactúan y gestionan su trabajo.
De acuerdo con una investigación realizada por Morning Consult para Zoom, el 75 % de los líderes cuyos equipos utilizan inteligencia artificial aseguran que la colaboración dentro de sus grupos ha mejorado.
Gracias a la integración de IA, estas herramientas ahora pueden automatizar tareas rutinarias, coordinar agendas, asignar actividades de forma inteligente y ofrecer análisis en tiempo real sobre la comunicación y el desempeño de los equipos.
Un ejemplo de esto es como Microsoft ha incorporado IA de forma nativa en Microsoft 365 a través de Copilot, el cual se integra de manera segura con los datos de la organización, respetando las políticas de seguridad y privacidad, y ofreciendo una experiencia de colaboración más eficiente, creativa y orientada a resultados.
Por otro lado, Google Workspace también ha potenciado sus soluciones de colaboración con Gemini, su plataforma de IA generativa, y otras herramientas inteligentes.
La integración de IA en Microsoft 365 y Google Workspace anticipa un futuro donde la colaboración será cada vez más inteligente, automatizada y centrada en el usuario, potenciando la productividad y la innovación en las organizaciones.
Seguridad y protección de datos
La creciente digitalización de los entornos laborales ha hecho que la seguridad cibernética sea más crucial que nunca.
En este contexto, las plataformas colaborativas deben adaptarse para ofrecer soluciones robustas que protejan la información. Las tendencias futuras incluyen:
- Cifrado avanzado que asegure y proteja la información sensible ante cualquier brecha de seguridad.
- Autenticación multifactor que dificulte el acceso no autorizado a los datos.
- Capacitación en seguridad para que los usuarios comprendan las mejores prácticas en pos de una mayor seguridad, reduciendo riesgos internos.
En cuanto a seguridad y protección de datos, tanto Microsoft 365 como Google Workspace ofrecen plataformas robustas diseñadas para cumplir con estrictas normativas internacionales y estándares de seguridad.
Microsoft 365 destaca por su integración de inteligencia artificial en seguridad, como Copilot for Security, que detecta actividades sospechosas y previene amenazas, además de contar con controles granulares para la gestión de dispositivos y prevención de pérdida de datos.
Google Workspace, por su parte, basa su seguridad en un modelo de confianza cero, con verificación continua, protección contra phishing, malware y ransomware, y un sistema de identidad robusto que previene la falsificación de credenciales, facilitando el trabajo seguro desde cualquier dispositivo sin necesidad de VPNs.
En este contexto, Acronis complementa estas plataformas al ofrecer soluciones especializadas de respaldo y recuperación ante desastres para entornos Microsoft 365 y Google Workspace.
Sus servicios garantizan copias de seguridad automáticas, granulares y seguras de correos, archivos y otros datos críticos, protegiendo contra pérdidas accidentales, ataques de ransomware y otros incidentes.
Adaptación al trabajo híbrido
El modelo de trabajo híbrido se ha consolidado como una opción privilegiada en muchas organizaciones. Este nuevo enfoque exige que las plataformas colaborativas se ajusten de manera que faciliten la interacción entre los equipos, sin importar su ubicación.
Algunas tendencias para el futuro son:
- Espacios de trabajo virtuales y entornos interactivos que simulen un espacio de oficina físico que fomente la cohesión del equipo, mejorando la colaboración.
- Herramientas de visualización mediante la incorporación de funcionalidades que permitan a los usuarios visualizar los proyectos y tareas, facilitando la planificación y el seguimiento.
- Reuniones inmersivas gracias al empleo de la realidad aumentada y virtual, la cual se integrará en las plataformas para ofrecer experiencias de reuniones más dinámicas y efectivas.
En SupraBT contamos con tecnologías que combinan Microsoft Teams Rooms y soluciones de hardware de fabricantes como Poly y Barco, junto con tecnologías de redes avanzadas de Aruba Networks y Cisco.
Microsoft Teams Rooms es una plataforma que transforma cualquier sala en un espacio de colaboración inteligente. Por su parte, los dispositivos Poly Studio garantizan audio y video de alta calidad para participantes presenciales y remotos.
Barco aporta soluciones que facilitan la conexión inalámbrica y el intercambio de contenido en salas de reuniones, mejorando la interacción y la productividad.
Por otro lado, Aruba Networks y Cisco ofrecen infraestructuras de red diseñadas para soportar la conectividad y seguridad esenciales en entornos híbridos.
Las soluciones de redes de campus y SD-WAN de estas compañías aseguran una conectividad estable, segura y optimizada, permitiendo que usuarios remotos y presenciales accedan a recursos corporativos sin interrupciones ni vulnerabilidades.
En conjunto, esta integración tecnológica habilita el trabajo híbrido al proporcionar espacios de reunión inteligentes y conectados, con audio y video de alta calidad, facilidad de uso, y redes seguras y eficientes.
Otras herramientas de computación en la nube para el trabajo híbrido y remoto
Como hemos visto, a medida que más empresas adoptan modelos de trabajo híbrido y remoto, es crucial contar con herramientas que faciliten la colaboración, la comunicación y la gestión de proyectos.
Algunas otras alternativas de computación en la nube que facilitan el trabajo en entornos híbridos y remotos y que empleamos en SupraBT son:
- Soluciones de Microsoft Teams y Google Workspace para comunicación unificada y videoconferencia.
- Almacenamiento seguro en la nube con Microsoft, Google y Acronis File Sync and Share.
- Escritorios virtuales y virtualización de aplicaciones mediante Microsoft Azure Virtual Desktop, un servicio de virtualización de escritorios y aplicaciones que se ejecuta en la nube de Microsoft Azure, y permite entregar escritorios completos o aplicaciones individuales (RemoteApp) a usuarios desde cualquier lugar y dispositivo, con acceso seguro mediante clientes nativos o navegador web.
- Soluciones de ciberseguridad en la nube, particularmente soluciones como Acronis para respaldo y protección de datos, Microsoft Defender for Cloud para seguridad integral de la infraestructura en la nube, y Cisco Umbrella para protección del acceso a internet, todo lo cual conforma un enfoque robusto y complementario para garantizar la ciberseguridad en entornos cloud modernos.
- Herramientas para soporte remoto y asistencia técnica como TeamViewer, que permite el acceso y control remoto seguro de dispositivos desde cualquier lugar, facilitando la resolución rápida de problemas informáticos, mantenimiento de sistemas y soporte técnico en tiempo real.
- Analítica y Business Intelligence en la nube.
- Copia de seguridad y recuperación ante desastres, especialmente Acronis con soluciones especializadas para entornos Microsoft 365, que permiten a las empresas proteger y recuperar sus datos críticos de manera eficiente.
Conclusión: Plataformas colaborativas, un factor clave para la eficiencia de los equipos
Como se ha podido apreciar, las plataformas colaborativas y suites de productividad son herramientas esenciales en el mundo laboral actual.
Su correcta implementación puede llevar a un aumento significativo en la productividad y la eficiencia de los equipos, haciendo que el trabajo remoto e híbrido sea más fluido y exitoso.
En un entorno laboral cada vez más digital y descentralizado, estas plataformas y suites se han convertido en pilares fundamentales para fomentar el trabajo en equipo eficiente, ya que no solo facilitan la comunicación en tiempo real y el acceso compartido a la información, sino que también permiten una gestión más ágil de proyectos, tareas y responsabilidades.
Un estudio realizado por Deloitte reveló que el 73 % de los empleados involucrados en actividades colaborativas perciben un aumento en su rendimiento, y el 60 % asegura que este tipo de trabajo impulsa su capacidad innovadora. Estos datos evidencian que la colaboración y el trabajo en equipo tienen un impacto positivo tanto en el éxito personal como en el colectivo.
Implementar este tipo de herramientas tecnológicas no solo optimiza la coordinación y facilita la toma de decisiones, sino que además fomenta la innovación y fortalece la unión dentro del equipo.
En definitiva, invertir en plataformas colaborativas es apostar por un entorno de trabajo más conectado, productivo y preparado para los desafíos del presente y del futuro.
En este sentido, cabe mencionar que contar con el apoyo de empresas de soluciones IT líderes como SupraBT es fundamental, como puede apreciarse en el caso de éxito Maison Blanche donde se logró proteger y robustecer su infraestructura tecnológica.
Si desea obtener más información sobre nuestros servicios y descubrir de qué manera podemos asistirle, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestros expertos le asesoran sin compromiso.
Fuentes consultadas:
Deloitte. (16 de enero de 2018). Delivering on the promise of Digital Collaboration. Consultado en: https://www.deloitte.com/au/en/services/consulting/blogs/delivering-on-promise-digital-collaboration.html
Future Market Insights. (21 de abril de 2023). Collaboration Tools Market. Consultado en: https://www.futuremarketinsights.com/reports/collaboration-tools-market
Gartner. (25 de agosto de 2021). Gartner Survey Reveals a 44% Rise in Workers’ Use of Collaboration Tools Since 2019. Consultado en: https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-08-23-gartner-survey-reveals-44-percent-rise-in-workers-use-of-collaboration-tools-since-2019
Mastermetrics.com. (2 de julio de 2024). Descubre qué es Slack y cómo puede ayudarte en tu agencia. Consultado en: https://mastermetrics.com/blog/descubre-que-es-slack-y-como-puede-ayudarte-en-tu-agencia/
Microsoft. (s.f.). What is Microsoft 365? Consultado en: https://support.microsoft.com/en-us/office/what-is-microsoft-365-847caf12-2589-452c-8aca-1c009797678b
Microsoft. (24 de octubre de 2022). Strengthening communications and improving employee experiences at Microsoft with Yammer. Consultado en: https://www.microsoft.com/insidetrack/blog/yammer-strengthens-communications-and-improves-employee-experiences/
Techtronserv.com. (16 de noviembre de 2024). Zoho Workplace: All You Need to Know. Consultado en: https://www.techtronserv.com/post/zoho-workplace-all-you-need-to-know
Zoom. (15 de julio de 2024). Una nueva encuesta muestra que los líderes apoyan totalmente la IA. Consultado en: https://www.zoom.com/en/blog/new-survey-shows-leaders-all-in-on-ai/?amp_device_id=ccbf28f6-c662-42ba-b024-939990682ea6
- Blog
- Prensa
- Vacantes
- Responsabilidad Social Empresarial
- Términos de uso
- Política de privacidad
SupraBT es una empresa que brinda servicios y productos tecnológicos de vanguardia comprometiendose con los objetivos de sus clientes, diseñando soluciones que satisfagan sus necesidades, siguiendo metodologías certificadas, apoyándose en la más avanzada tecnología de sus partners y logrando procesos de negocios optimizados para alcanzar las expectativas deseadas.