Automatización de procesos industriales e Industria 4.0: importancia estratégica

La automatización de procesos industriales es una tendencia clave y creciente en la modernización de la producción en el sector manufacturero, que busca mejorar la eficiencia y reducir costos. Esta transformación digital resulta fundamental para responder a las demandas del mercado actual y mantenerse competitivo.

Con el avance hacia la Industria 4.0, la automatización de los procesos industriales se convierte en un elemento esencial que transforma radicalmente el funcionamiento de las industrias.

Según datos de Global Market Insights, el mercado global de la Industria 4.0 alcanzó un valor de 114.300 millones de dólares en 2023 y se proyecta que experimente un crecimiento anual superior al 20 % entre 2024 y 2032.

Este nuevo enfoque combina tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia productiva y responder a las demandas del mercado, facilitando una mayor interconexión y adaptabilidad en los procesos industriales.

Por ejemplo, en este artículo de Axis Communications se detalla cómo la incorporación de cámaras de red y analíticas en el borde pueden integrarse en entornos de Industria 4.0, permitiendo un monitoreo más eficiente, mayor obtención de información, así como mejoras en la seguridad y en las operaciones.

A continuación, le contaremos qué es la automatización y control de procesos industriales y qué es la Industria 4.0, sus componentes, beneficios y ventajas, cómo emplear estas tecnologías en su empresa y cuáles son los retos, las perspectivas y tendencias a futuro.

 

¿Qué es la automatización de procesos industriales?

La automatización de procesos industriales implica el uso de tecnologías para realizar tareas que anteriormente dependían de la intervención humana directa. Esta práctica busca optimizar la eficiencia operativa mediante la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Esto se logra mediante sistemas de control que operan a través de computadoras y robots, optimizando la producción. Los sistemas automatizados son capaces de manejar desde tareas sencillas de ensamblaje hasta operaciones complejas dentro de procesos de fabricación.

Su objetivo principal es aumentar la eficiencia, la precisión, la calidad y la velocidad de los procesos productivos, permitiendo a las empresas manufactureras y de servicios optimizar recursos y mejorar su competitividad.

Asimismo, la automatización brinda a las empresas la capacidad de responder con agilidad a las variaciones en la demanda y a las fluctuaciones del mercado.

Si desea conocer en profundidad el concepto de Industria 4.0 y su alcance, le sugerimos consultar este artículo de TeamViewer. En él se examina detalladamente qué implica la Industria 4.0, sus principales beneficios y los retos que enfrenta, además de explicar cómo está revolucionando el sector manufacturero a través de fábricas inteligentes, inteligencia artificial y procesos automatizados que optimizan la velocidad y la calidad de la producción.

 

Diferencias entre automatización tradicional y automatización inteligente (Smart Automation)

La automatización tradicional y la automatización inteligente (Smart Automation) se diferencian principalmente en su capacidad de adaptación, la complejidad de las tareas que pueden abordar y el tipo de tecnología que utilizan.

  • La automatización tradicional se basa en reglas fijas y procesos estructurados. Los sistemas se programan para ejecutar acciones específicas cuando ocurre un evento determinado, siempre de la misma manera. Es ideal para tareas repetitivas, estables y predecibles, como enviar un email automático al recibir un formulario o mover datos entre sistemas mediante scripts.
  • Por otro lado, la automatización inteligente incorpora inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático. Estos sistemas no solo ejecutan tareas, sino que también pueden analizar datos, reconocer patrones, aprender de la experiencia y adaptarse a situaciones nuevas.

En resumen, la automatización tradicional es adecuada para procesos simples y repetitivos, mientras que la automatización inteligente es la mejor opción para entornos dinámicos, con múltiples variables y necesidad de adaptación continua.

Las empresas más avanzadas suelen combinar ambos enfoques: usan automatización tradicional para tareas básicas y automatización inteligente para procesos estratégicos y complejos.
 

Relación con la Industria 4.0

La automatización de procesos industriales constituye uno de los pilares esenciales de la Industria 4.0, conocida también como la Cuarta Revolución Industrial.

En este contexto, la automatización evoluciona gracias a la convergencia entre la tecnología operativa (OT) y la tecnología de la información (IT), integrando sensores, sistemas de control y software avanzado para crear entornos de producción inteligentes y conectados.

En una planta 4.0, la automatización no solo ejecuta tareas, sino que también permite la interoperabilidad entre dispositivos, la transparencia de información, la descentralización de decisiones y la asistencia técnica avanzada.

Esto implica que los sistemas pueden intercambiar información entre ellos, tomar decisiones de forma autónoma basándose en datos en tiempo real y ajustarse dinámicamente a las variaciones del entorno productivo.

Empresas como HPE implementan soluciones de fabricación digital que permiten a los fabricantes operar de manera más inteligente y autónoma, al tiempo que fortalecen la seguridad de la infraestructura IoT. Estas tecnologías integran la gestión de datos y dispositivos para optimizar procesos y proteger la red industrial, garantizando así una operación más segura y eficiente en entornos de manufactura avanzada. HPE es uno de nuestros aliados tecnológicos en SupraBT.
 

Características de la Industria 4.0

Entre las principales características que marcan el surgimiento de la Industria 4.0, se pueden mencionar:

  • Interconexión: la capacidad de conectar maquinaria, dispositivos y sistemas a través del Internet de las Cosas (IoT), creando una red integrada que facilita la comunicación en tiempo real.
  • Automatización avanzada: uso de robots y sistemas automáticos que realizan tareas complejas, mejorando la eficiencia y reduciendo la intervención humana.
  • Analítica de datos: recolección y análisis de grandes volúmenes de datos que permiten tomar decisiones informadas y optimizar procesos.
  • Inteligencia artificial: implementación de algoritmos y sistemas que aprenden y adaptan su comportamiento, mejorando las operaciones industriales.
  • Personalización: capacidad para ajustar la producción según las demandas específicas del cliente, permitiendo la fabricación masiva adaptada a sus requerimientos.

Componentes clave de la Industria 4.0

La Industria 4.0 se fundamenta en varios componentes clave que permiten su correcta implementación. Estos elementos son esenciales para la transformación de los procesos industriales hacia una mayor eficiencia y conectividad.

Algunos de los componentes clave de la Industria 4.0 son:

Internet de las Cosas (IoT)

Implica conectar sensores, máquinas y dispositivos dentro de las instalaciones industriales para que puedan intercambiar información y datos en tiempo real, facilitando así la supervisión y optimización continua de los procesos productivos.

Esto permite la monitorización continua y la optimización de procesos, anticipando fallas y mejorando la eficiencia operativa.

Big Data y análisis avanzado de datos

Hace referencia al procesamiento y análisis de enormes cantidades de datos generados por equipos y sistemas interconectados.

El análisis avanzado, potenciado por inteligencia artificial, transforma estos datos en información valiosa para la toma de decisiones rápidas y precisas, optimizando la producción y la gestión.

Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (Machine Learning)

Estas tecnologías permiten que los sistemas industriales aprendan de los datos, reconozcan patrones y optimicen procesos automáticamente.

Facilitan el mantenimiento predictivo, la detección de anomalías y la mejora continua sin intervención humana directa.

Robótica avanzada y automatización

Incluye robots colaborativos (cobots) y robots autónomos que trabajan junto a humanos o de forma independiente para realizar tareas complejas, adaptándose al entorno y aumentando la productividad y seguridad en las fábricas.

Ciberseguridad en entornos industriales

Ante el aumento de la interconexión, garantizar la seguridad de los sistemas industriales se vuelve esencial.

Se implementan arquitecturas de seguridad avanzadas, como Zero Trust y tecnologías como blockchain y machine learning, para detectar y responder automáticamente a amenazas, garantizando la continuidad operativa.

En estos casos es fundamental contar con el asesoramiento y apoyo de empresas líderes en soluciones y servicios de ciberseguridad como SupraBT.

Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV)

Estas tecnologías se usan para capacitar empleados, asistir en mantenimiento y optimizar procesos mediante visualizaciones en tiempo real o simulaciones inmersivas, facilitando la interacción con máquinas y sistemas complejos.

Un ejemplo de esto es cómo las soluciones de TeamViewer permiten el control remoto y las aplicaciones de realidad aumentada (Frontline), contribuyendo a la transformación de la industria hacia la Factory 4.0, facilitando mejoras en el soporte técnico, las tareas de mantenimiento y la eficiencia en la producción dentro del ámbito manufacturero.

Sistemas integrados y software de gestión industrial

Comprenden plataformas que integran datos y procesos desde el nivel operativo hasta la gestión empresarial, permitiendo la coordinación horizontal y vertical de la producción, la logística y otras áreas, mejorando la eficiencia global.

Estos componentes trabajan en conjunto para crear fábricas inteligentes, más flexibles, eficientes y competitivas en el marco de la Industria 4.0.
 

Ventajas y beneficios clave de automatizar procesos industriales

La adopción de la automatización en los procesos industriales ofrece múltiples beneficios clave que impactan directamente en la capacidad competitiva de las empresas.

A continuación, se describen los beneficios más relevantes que esta tendencia ofrece a las organizaciones.

  • Incremento en eficiencia y productividad: la automatización permite que robots y máquinas realicen tareas repetitivas de manera continua y sin interrupciones, acelerando los tiempos de ciclo y aumentando la capacidad productiva. Esto permite que los empleados dediquen su tiempo a tareas más estratégicas, incrementando así la eficiencia general del proceso.
  • Reducción de costos operativos y optimización de recursos: aunque la inversión inicial puede ser elevada, a largo plazo la automatización contribuye a disminuir los costos de mano de obra, reducir el desperdicio de materiales y optimizar el consumo energético. Esto se traduce en ahorros sustanciales en suministros, energía y mantenimiento, optimizando el uso de recursos.
  • Mejora de la calidad y precisión en procesos industriales: los sistemas automatizados ejecutan tareas con alta precisión y consistencia, reduciendo errores humanos y variaciones en la producción. Esto asegura que los productos se ajusten a los criterios de calidad establecidos, incrementando la satisfacción del cliente y la confianza en el proceso productivo.
  • Mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse rápidamente a cambios del mercado: los sistemas automatizados pueden reconfigurarse y ajustarse con rapidez para producir diferentes productos o adaptarse a nuevas condiciones, facilitando la personalización y la respuesta ágil a demandas cambiantes sin afectar la calidad ni la eficiencia.
  • Seguridad laboral incrementada gracias al uso de tecnologías avanzadas: al delegar tareas peligrosas o físicamente exigentes a máquinas y robots, se reduce la exposición de los trabajadores a riesgos. Además, la automatización incluye sistemas de seguridad que detectan fallos y previenen accidentes, creando un entorno laboral más seguro y saludable.

 

Principales retos y desafíos de implementar la Industria 4.0 y la automatización de procesos industriales

La implementación de la Industria 4.0 y la automatización conlleva varios retos que las empresas deben abordar para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda esta nueva era industrial.

Estos retos incluyen tanto factores financieros como elementos culturales presentes en las organizaciones.

  • Inversión inicial y costos asociados: la implementación de la Industria 4.0 y la automatización en procesos industriales requiere una inversión significativa en hardware, software, infraestructura y capacitación del personal. También es necesario tener en cuenta los gastos permanentes relacionados con el mantenimiento, las actualizaciones y la capacidad de ampliación, lo cual puede ser un obstáculo para numerosas empresas, en especial para las pequeñas y medianas.
  • Resistencia al cambio y necesidad de capacitación: la adopción de nuevas tecnologías suele enfrentar resistencia por parte del personal debido a la incertidumbre y temor al reemplazo laboral. Por ello, es fundamental invertir en capacitación y gestión del cambio para que los empleados puedan operar, mantener y aprovechar las nuevas herramientas, facilitando la transición y aceptación interna.
  • Complejidad técnica en la integración: integrar sistemas automatizados con la infraestructura y software existentes puede ser complejo, requiriendo adaptación, compatibilidad y coordinación entre múltiples tecnologías. Esta complejidad técnica demanda experiencia especializada y puede generar retrasos o costos adicionales en la implementación.
  • Gestión y protección de grandes volúmenes de datos (Big Data): la Industria 4.0 genera enormes volúmenes de información que deben ser almacenados, procesados y analizados de forma eficiente para extraer valor y optimizar los procesos industriales. Gestionar esta información requiere infraestructura adecuada y herramientas avanzadas, además de políticas claras para garantizar la calidad y privacidad de los datos.
  • Riesgos relacionados con la ciberseguridad: la mayor conectividad y digitalización exponen a las empresas a amenazas cibernéticas que pueden afectar la continuidad operativa y la integridad de la información. Implementar estrategias robustas de ciberseguridad, incluyendo detección y respuesta automática, es esencial para proteger los sistemas industriales.

Procesos industriales automatizados: ejemplos y casos de éxito

La automatización industrial ha demostrado ser un pilar fundamental en diversos sectores. A continuación, se mencionan ejemplos destacados que demuestran cómo la adopción de tecnologías avanzadas ha impulsado cambios significativos en diferentes sectores industriales.
 

Caso de éxito de Corimon

Un ejemplo de automatización de procesos industriales es la optimización en los sistemas de almacenes llevado a cabo por SupraBT es el caso de éxito de Corimon. En él se destaca la implementación de un sistema de códigos de barra (RF-BC) y radiofrecuencia para optimizar el etiquetado, la ubicación de productos y el picking en sus almacenes, integrándose con SAP mediante un middleware lo cual facilitó la gestión y captura de datos en tiempo real.

Gracias a esta solución, Corimon logró reducir los errores de inventario del 8 % a apenas un 0.5 %, lo que disminuyó significativamente las quejas y devoluciones de productos, aumentando la satisfacción de sus clientes.

Además, se obtuvieron tiempos de producción y procesos más cortos gracias a la automatización del flujo de trabajo y a la mejor organización del inventario, aplicando el método FIFO (First In, First Out, por sus siglas en inglés) para la rotación de productos.

Todo esto se logró en tan sólo un año y dos meses, sin detener las líneas de producción y con una adecuada capacitación del personal, evidenciando un aumento notable en la productividad y eficiencia operativa de la empresa.
 

Industria automotriz: robots industriales y PLCs

En la industria automotriz, la implementación de robots industriales y controladores lógicos programables (PLCs) ha revolucionado la fabricación de vehículos.

Las cadenas de montaje ahora utilizan robots para tareas como la soldadura y el ensamblaje, lo que incrementa la eficiencia y reduce costos.

La capacidad de los PLCs para manejar múltiples tareas en tiempo real permite un control preciso de los procesos, lo que se traduce en un menor margen de error y una producción más escalable.
 

Industria farmacéutica: control de calidad automatizado

La automatización también ha impactado notablemente la industria farmacéutica. Los sistemas automatizados de control de calidad aseguran que cada producto cumpla con las normativas y estándares establecidos.

Gracias a la aplicación de tecnologías como la visión por computadora y sensores de alta precisión, las empresas tienen la capacidad de detectar y eliminar productos defectuosos de manera instantánea.

Esto no solo optimiza la productividad, sino que también ayuda a minimizar los riesgos de contaminación o fallas en la calidad del producto.
 

Minería: automatización para la seguridad

En el sector minero, la automatización se ha adoptado para mejorar la seguridad de los trabajadores.

La utilización de vehículos robóticos y drones en exploraciones, así como en la evaluación de terrenos, reduce la exposición humana a entornos peligrosos.

Estos sistemas permiten realizar tareas críticas como el monitoreo de áreas de riesgo y el transporte de materiales en condiciones difíciles, aumentando así la seguridad y la eficiencia operativa.
 

Agricultura: optimización de procesos mediante tecnología

La automatización ha provocado una profunda transformación en el sector agrícola. Tecnologías como los drones, sistemas de riego automatizados y robots de cosecha han optimizado procesos agrícolas.

Estos progresos facilitan un aprovechamiento más racional del agua y otros recursos, garantizando una producción agrícola más productiva y sostenible.

La implementación de sistemas inteligentes también ayuda a predecir condiciones climáticas y a establecer el mejor momento para la siembra, lo que maximiza la producción y minimiza desperdicios.

Estos son solo algunos ejemplos que reflejan cómo la mejora en la automatización de procesos industriales puede transformar diversas áreas de producción y potenciar la eficiencia operativa.
 

Cómo iniciar una transformación hacia la automatización en la Industria 4.0

Iniciar una transformación hacia la automatización en el marco de la Industria 4.0 requiere de un enfoque sistemático y bien estructurado.

De acuerdo con Vena Solutions, para el año 2024 el 60 % de las empresas ya había adoptado algún tipo de automatización, y esta cifra continúa en aumento. Sin embargo, este proceso implica una cuidadosa evaluación y planificación para garantizar la adopción exitosa de nuevas tecnologías.

A continuación, se detallan los pasos recomendados para llevar a cabo una implementación exitosa de la Industria 4.0 y la automatización de procesos industriales:

1. Evaluación de procesos actuales

El primer paso hacia la automatización implica una revisión exhaustiva de los procesos productivos existentes. Esta evaluación contempla varios aspectos clave:

  • Evaluación del desempeño operativo de los procesos actuales, identificando obstáculos y oportunidades para optimizar.
  • Revisión de la tecnología utilizada y su capacidad para integrarse con nuevos sistemas automatizados.
  • Evaluación del personal disponible, considerando sus habilidades y conocimientos necesarios para implementar y mantener tecnologías avanzadas.

2. Planificación y desarrollo de estrategias

Después de la evaluación, es fundamental desarrollar un plan estratégico que guíe el proceso de automatización. Este plan debe incluir:

  • Definición de objetivos claros y alcanzables que alineen la automatización con las metas a largo plazo de la empresa.
  • Identificación de las tecnologías adecuadas para la implementación, centradas en las necesidades específicas de la organización.
  • Establecimiento de un cronograma detallado que contemple cada fase del proceso, desde la selección de proveedores hasta la instalación y puesta en marcha.

3. Implementación y puesta en marcha de tecnologías

La ejecución del plan requiere una implementación cuidadosa y coordinada. Durante esta fase, los siguientes aspectos deben ser considerados:

  • Instalación de los sistemas automatizados, asegurando que todas las tecnologías estén correctamente integradas y funcionando en conjunto.
  • Capacitación del personal en el manejo de nuevas herramientas y procesos, fomentando una actitud flexible y receptiva ante la tecnología.
  • Realización de pruebas y ajustes preliminares en los sistemas para identificar posibles errores y asegurar que se cumplan los niveles de calidad y eficiencia previstos.

Seguir estos pasos es clave para asegurar que la transición a tecnologías automatizadas no solo mejore la producción, sino que también fomente un entorno laboral más eficiente y seguro.

En este sentido, las tecnologías de la Industria 4.0 permiten a los fabricantes revolucionar el desarrollo de productos, fomentar una colaboración e ingeniería más efectivas y llevar a cabo operaciones más inteligentes. En particular, las soluciones de computación de alto rendimiento (HPC) utilizadas por empresas como HPE, combinadas con inteligencia artificial, aceleran el diseño y la innovación, disminuyen la tasa de defectos y optimizan las actividades operativas dentro de entornos de fabricación avanzados propios de la Industria 4.0.

Tendencias y futuro de la automatización y control de procesos industriales

En el ámbito de la automatización, se perfilan tendencias que tienen el potencial de revolucionar profundamente los procesos industriales.

En este apartado se abordarán las innovaciones tecnológicas, su impacto en el mercado laboral y la evolución continua de la Industria 4.0.
 

Innovaciones tecnológicas futuras

El avance tecnológico en la automatización de procesos industriales está en constante crecimiento. Las innovaciones que se espera ver en los próximos años incluyen:

  • Robótica colaborativa: se espera un crecimiento en la integración de robots que operen conjuntamente con personas, incrementando tanto la productividad como la seguridad en los entornos laborales.
  • Inteligencia artificial: el uso de máquinas que puedan aprender y adaptarse a diferentes tareas será clave para optimizar la producción.
  • Sistemas de análisis predictivo: herramientas que permiten anticipar fallos en el equipo y optimizar el mantenimiento, garantizando la continuidad de operaciones.
  • Integración en la nube: la centralización de datos en plataformas en la nube mejorará la transferencia de información y la toma de decisiones en tiempo real.

Impacto en el mercado laboral

La automatización de los procesos industriales tendrá un impacto profundo en el mundo laboral. Se prevé:

  • Recalificación de trabajadores: un gran número de trabajadores deberá desarrollar competencias tecnológicas nuevas para responder a las exigencias de un entorno cada vez más automatizado.
  • Creación de nuevos empleos: aunque algunos puestos serán eliminados, surgirán oportunidades en áreas como la programación, el mantenimiento y la gestión de datos.
  • Transformación de roles: las responsabilidades laborales evolucionarán hacia tareas que requieren creatividad y resolución de problemas, mientras que las tareas repetitivas serán asumidas por máquinas.

Evolución continua de la Industria 4.0

La Industria 4.0 sigue su curso con avances en la automatización que traerán consigo cambios inevitables, tales como:

  • Desarrollo de estándares de interoperabilidad: la estandarización de protocolos asegurará que diferentes sistemas puedan comunicarse de manera eficiente.
  • Mayor enfoque en la ciberseguridad: con el avance de la digitalización, proteger tanto los datos como la infraestructura industrial se vuelve una prioridad fundamental.
  • Sostenibilidad: tecnologías que promueven prácticas sostenibles estarán más presentes, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental en la producción industrial.

Conclusión: Automatización de procesos industriales e Industria 4.0, una oportunidad estratégica clave

La Industria 4.0 y la automatización suponen una transformación estratégica fundamental para las empresas industriales, ya que integran tecnologías digitales avanzadas como inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), análisis de datos y ciberseguridad en los procesos productivos.

Las posibilidades son amplias, tal como se explica en este post de Axis Communications, donde se ofrecen consejos y sugerencias para integrar tecnologías como cámaras de red, sistemas de control de acceso y software de gestión dentro del contexto de la Industria 4.0.

Esta integración permite optimizar procesos, mejorar la calidad, reducir costos y tomar decisiones en tiempo real, lo que incrementa la competitividad y la resiliencia operativa en un mercado cada vez más exigente.

De acuerdo con el sitio web Precedence Research, el tamaño del mercado global de automatización industrial se calcula en 256 mil millones de dólares estadounidenses en 2025 y se prevé que alcance alrededor de 569 mil millones de dólares para 2034, acelerándose a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,31 % entre 2025 y 2034.

Por ello, es fundamental que las empresas evalúen su situación actual respecto a la automatización de procesos industriales y la Industria 4.0: ¿qué tecnologías están implementando?, ¿Cómo están conectando y automatizando sus procesos?, ¿Cuál es su nivel de análisis de datos y seguridad?

Esta reflexión es el primer paso para identificar oportunidades de mejora y definir una hoja de ruta hacia la transformación digital.

Si su empresa quiere avanzar con seguridad en este proceso, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para recibir asesoramiento especializado. Podemos ayudarle a diagnosticar el estado de su empresa, diseñar estrategias personalizadas y acompañarle en la implementación de soluciones de la Industria 4.0 que impulsen su competitividad y sostenibilidad en esta era.

SupraBT se posiciona como la principal firma de consultoría TI para clientes en América Latina, dedicada a potenciar la competitividad, eficiencia y seguridad tecnológica de sus aliados mediante soluciones innovadoras en TI.

Fuentes consultadas:

Amazon Web Services. (s.f.). ¿Qué es la automatización inteligente? Consultado en: https://aws.amazon.com/es/what-is/intelligent-automation/

Axis Communications. (s.f.). Industry 4.0 integration. Recuperado de: https://www.axis.com/developer-community/industry-4-0-integration

Axis Communications. (2024). Powering your digital transformation. Consultado en: https://www.axis.com/dam/public/permalink/206776/ebrochure–industry-40-en-US_InternalID-206776.pdf

DataBridge. (agosto de 2024). Informe de análisis de tamaño, participación y tendencias del mercado global de automatización y control: descripción general de la industria y pronóstico hasta 2031. Consultado en: https://www.databridgemarketresearch.com/es/reports/global-automation-and-control-market

Global Market Insights. (septiembre de 2023). Tamaño del mercado de la Industria 4.0: por tecnología, por usuario final, Pronóstico 2024 – 2032. Consultado en: https://www.gminsights.com/es/industry-analysis/industry-4-0-market

HPE. (s.f.). Build for tomorrow with HPC. Consultado en: https://www.hpe.com/us/en/compute/hpc-manufacturing.html

HPE. (s.f.). Digital Manufacturing
for IT and OT
. Consultado en: https://www.hpe.com/emea_africa/en/solutions/manufacturing.html

IBM. (9 de octubre de 2024). ¿Qué es la Industria 4.0? Consultado en: https://www.ibm.com/es-es/topics/industry-4-0

Mordor Intelligence. (s.f.). Industria – Análisis de participación y tamaño del mercado 4.0 – Tendencias y pronósticos de crecimiento (2024 – 2029). Consultado en: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/industry-4-0-market

Precedence Research. (14 de mayo de 2025). Industrial Automation Market Size, Share, and Trends 2025 to 2034. Consultado en: https://www.precedenceresearch.com/industrial-automation-market

TeamViewer. (s.f.). Connecting people and tech to realize the full potential of Factory 4.0. Consultado en: https://www.teamviewer.com/en/solutions/industries/manufacturing/

TeamViewer. (13 de mayo de 2025). What is Industry 4.0? Consultado en: https://www.teamviewer.com/en/insights/what-is-industry-40/

Vena Solutions. (14 de enero de 2025). 70 Business Automation Statistics Driving Growth in 2025. Consultado en: https://www.venasolutions.com/blog/automation-statistics

SupraBT es una empresa que brinda servicios y productos tecnológicos de vanguardia comprometiendose con los objetivos de sus clientes, diseñando soluciones que satisfagan sus necesidades, siguiendo metodologías certificadas, apoyándose en la más avanzada tecnología de sus partners y logrando procesos de negocios optimizados para alcanzar las expectativas deseadas.

Share This